
Evidentment, ja que em reclamo mediterrani,
no podia deixar passar per alt la lectura del llibre de David Abulafia, “El gran mar.Una historia humana del Mediterráneo”. Ed. Crítica, B-2013.
L’autor, un jueu sefardita, acadèmic a
Cambridge, fa un repàs a tot al que ha succeït a l’entorn d’aquest mar nostre,
que deien els romans, des dels inicis de la història fins al turisme i la
immigració irregular dels nostres dies. El comerç i les seves rutes, les
ciutats que se’n varen aprofitar o van construir-lo, les comunitats barrejades
que hi varen conviure, els èxits i els fracassos, les pujances i les caigudes,
les batalles, i les mil i una coses que s’hi ha produït en el decurs dels
temps.
Quedarà com un llibre de capçalera.
“Aquellos
que cruzan su superficie en muy raras ocasiones son representativas de sus
sociedades de procedencia. Si no son forasteros cuando emprenden el viaje, es
muy probable que se conviertan en forasteros cuando se internan en otras
sociedades diferentes al otro lado del mar, que lo hagan como comerciantes,
como esclavos, o como peregrinos. Sin embargo, su presencia, al introducir algo
de cultura de un continente a otro, aunque solo sea en sus límites exteriores,
puede tener un efecto transformador sobre estas sociedades diferentes. El Mediterráneo, por lo tanto,
se convirtió, probablemente, en el lugar más vigoroso de interacción entre
sociedades diferentes de este planeta, y ha desempeñado un papel en la
historia de la civilización humana que ha sobrepasado de largo el de cualquier
otra extensión de agua.”
2 de juny.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada